martes, 24 de enero de 2012

Pequeño calendario de actividades

Para los que estén en Barcelona o Valencia, os paso un pequeño calendario de actividades interesantes.

En Barcelona:

- Jueves 02.02.2012: Degustación de verdures ecológicas Maresme Km 0 y vinos ecológicos catalanes.

21:00h, Celler Montserrat
(C/ Bonaire 11, de Mataró)

Precio: 20€ (la recaudación irá íntegramente a financiar el proyecto “El plat o la vida” (http://www.elplatolavida.com/)

- Sábado 4 de febrero, de 11 a 13 hs: Taller de cocina con algas, por Camila Loew. Contactar con camila@desayunoconguisantes.com. Menú: chips de algas, condimento de sésamo y algas, ensalada colorida con algas y kanten de pera. Precio: 35 €.

- Sábado 11 y domingo 12 de febrero, de 9 a 20:30 hs: II Congreso de Alimentación Consciente. Auditorio Axa, L'illa Diagonal. Precio: 50 € los dos días, 1 día: 25 €, medio día: 12 €

En Valencia:

- Viernes 17, Sábado 18 y domingo 19 de febrero: curso "Ki 9 estrellas" (sistema astrológico milenario basado en principios orientales) con Francisco Varatojo en el Instituto Macrobiótico de España, San Vicente Mártir, 71 pta 5 / 46007 Valencia.
Precio 150 € (ofrecen alojamiento gratuito si lo necesitas). Contactar con Patricia Restrepo: patriciarestrepob@hotmail.com/cursos@patriciarestrepo.org

viernes, 6 de enero de 2012

Por un 2012 de buena esperanza.....


Hola!! he pasado unas fiestas (navidad-fin de año-reyes...) muy traquilas, en familia y con comidas moderadas (sí que se puede!!!). Tengo muchos proyectos para este año y espero ir compartiéndolos en el blog a medida que vayan progresando.

Quien se haya pasado un poco en estos días, estaría muy bien empezar por hacer una limpieza interior con infusiones, calditos, verduras, zumos de fruta, limón, jengibre.....
Luego aprovechar los productos de temporada (clicar en la pestaña de Alimentos de temporada) y practicar alguna receta nueva que durante este mes iré publicando.

Si alguien tiene alguna consulta, algún comentario, alguna opinión, escribirme!

Feliz año!!!

miércoles, 15 de junio de 2011

Un dia en La Mola

Hace poco se inauguró en el Hotel y Centro de Conferencias La Mola, el restaurante L’Obac de Artur Martínez (1 estrella Michelin). A raíz de ello pude disfrutar de una estancia en el complejo y quiero contarlo en mi blog.

Llegué fuera de las convenciones horarias (a medianoche), quizás por eso fue tan esperada la llegada a la habitación. Y no decepcionó. Un espacio bien amplio, cómodo y sobre todo con una vista espectacular aunque fuera de noche. Imaginaros una ventana a plena Naturaleza donde no faltaba ni el canto nocturno de los pájaros. Para situaros, diremos que está tocando al Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i L’Obac, entre el Bages y el Vallés oriental.

Por la mañana tocaba reponer fuerzas, y a por el desayuno fui (sirven hasta las 10:30) no sin antes volver a abrir la ventana para ver ese maravilloso paisaje verde y dar unas buenas bocanadas de aire puro.

La oferta del buffet era bien variada: desde lo típico como fruta fresca, quesos, embutidos, salchichas, cereales, yogures, huevos, panes y bollería hasta un rincón “integral” y saludable con galletas de arroz y de maíz, leche de soja, bizcochos integrales sin azúcar y All bran. Ah! También algunas compotas caseras; muy rica la de fresas!

Plan siguiente: leer cómodamente la prensa en los sillones del gastrobar Sófora (un espacio informal con servicio de tapas y platos rápidos pero con productos artesanales). Muchos de nosotros no tenemos tiempo para leer la prensa diaria y disfrutarla tranquilamente, pues ¡este era el momento ideal para hacerlo! Son pequeñas cosas que uno se puede regalar cuando se toma un día para sí y desconecta de sus cosas, ¿a quién no le apetecería?

El verde de fuera es tan atrayente que estás deseando salir a “sentir” la Naturaleza, por lo que las piernas se van solas y te obligan a pasear por los alrededores. Eso sí, antes de marchar no olvido reservar mesa para comer en L’Obac, que son poquitas mesas (5) y seguro que se llena…

Una hora más tarde, vuelvo con ganas de relax, y ¿qué mejor zona para relajarse que ir al Spa? Magnífico sitio: un circuito de aguas con piscinas de diferentes temperaturas, chorros, hidromasaje, camas de agua y cromoterapia, además de sauna y baño turco. Vamos, que si pudiera iría cada día después del trabajo! O cuando tuviera que celebrar algo con mi pareja y hacer una escapada romántica, o cuando necesitara desconectar, o detoxificar….o….¿qué tal un porque sí? De hecho hay unos cuantos programas (packs) para escoger. Pero si algo llama la atención es el Alphasphere. Decir que es un sillón relajante es simplificarlo mucho; sí que tiene forma de tumbona ergonómica donde uno se tumba (y se puede balancear) mientras escucha una serie de sonidos pero el objetivo va más allá: equilibra los chacras, crea armonía interior y conecta con niveles antiguos de conciencia….es curioso. La sesión dura 20 minutos y cuando sales, el efecto te dura, te dura, te dura….en fin, que la recomiendo.

2 de la tarde. Ya hay hambre…! Voy a L’Obac de Artur Martínez, un chef al que le gusta utilizar productos excelentes, de temporada y de proximidad. Por ejemplo, para empezar me ofrecen testar un aceite de un olivar tricentenario, cuya producción se ha vuelto a recuperar y que Artur la ofrece a sus clientes. Qué decir, ¡sólo se podría comer ese aceite con ese pan y esa sal en escamas y ya está uno satisfecho! Pero se trataba de disfrutar de una buena cocina por lo que miro la carta: una vegetariana sólo puede pedirse dos primeros, para un omnívoro hay más oferta. Total, me decido por una ensalada de vainas con mousse de queso de cabra (ideal para ovo-lacto-vegetarianos, muy rico y ligero) y una coca de puerros con pimientos de piquillo (lleva también bonito pero lo adaptaron para un comensal vegetariano). Postres, deliciosos: frutos del bosque en infusión de té rojo y rosas y –el mejor- espuma de yogur con piña y romero.
Lo bueno de ir en fin de semana es que seguro pillas alguna boda y se dice que da suerte ver a la novia….Es que el Centro cuenta con una masía preciosa con capilla y todo, para celebrar este tipo de acontecimientos y el pica-pica se sirve en la terraza que comunica con la antesala del restaurante, por eso se pueden ver a los invitados mientras uno come tranquilamente.

No hizo buen día (hablando del clima, claro), de lo contrario podría haber disfrutado de la piscina al aire libre con rayolas oscuras (qué modernidad). Se ve que tanto verde alrededor y ese espacio de agua con fondo negro crea un ambiente impactante. Y así es.

Va llegando el atardecer, y es hora de emprender el regreso. Como plan para desconectar uno o dos días es genial y si puedes quedarte más, genial, igual hasta puedes aprender a jugar golf.

Me fui con la sensación de querer volver muy pronto. ¿alguien cumple años en breve como para pedirse un día de estos?

miércoles, 28 de julio de 2010

vivan los toros!

Hoy estoy muy contenta porque parece que por fin se dejarán de hacer corridas de toros en Cataluña donde vivo. Nada de polémicas de quienes están a favor y quienes en contra. No hay ni habrá acuerdo posible porque vemos las cosas desde otro lugar. Si la paz es el camino, hoy empezamos a andar por ahí.
¡Que vivan los toros.....vivos!!

lunes, 19 de julio de 2010


Hola!!!! qué vaga he estado todo este tiempo! vaga sólo de escribir en el blog, eh? porque la verdad es que no paro.
Bien, a partir de ahora me he propuesto más comunicación. y espero me ayudéis.....
Os cuento que el sábado hice mi último taller de cocina vegetariana bio en el huerto de Pla de Munt (último por vacaciones.....luego más a partir de septiembre). Me encantó porque inauguramos una actividad que es la recogida directa del huerto de lo que deseemos coger. Tú llegas, coges una cesta que ya tiene el cortador y vas al huerto a por pepinos, cebollas tiernas, pimientos, zanahorias, calabacines, tomates, berenjenas....¡es genial! Hemos cogido algunas cosillas y nos hemos ido a la cocina a prepararlos ¿dónde se ha visto esto? mínimísima pérdida de nutrientes! la verdad es que se disfruta mucho, sobre todo los niños se lo pasan en grande, es toda una aventura. Por eso también pensamos en hacer algo con los niños, para que conozcan la naturaleza y que sepan que las zanahorias no crecen en los súpers!!
A ver si lo hacemos....

lunes, 13 de octubre de 2008

ENTREVISTA

En una publicación francesa leí un reportaje muy interesante sobre el efecto invernadero y su relación con la alimentación. El entrevistado es Claude Aubert, ingeniero agrónomo pionero de la agricultura biológica.
Aquí transcribo algunas partes sobresalientes que nos llevan a la reflexión.

¿Cómo justifica su increíble anuncio hecho dentro del marco del Coloquio Internacional "Agricultura biológica y cambio climático" acerca de que la alimentación produce tres veces más gas con efecto invernadero que el automóvil?

Cuando se habla de gas con efecto invernadero uno enseguida piensa en el gas carbónoc (CO2) emitido por la combustión del petróleo, por el gas natural y por el carbón, pero se olvida que otros dos gases como el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) que son emitidos principalmente por la agricultura masiva contribuyen más de una cuarta parte a efecto invernadero. Si se añade el gas carbónico emitido por los tractores y por la fabricación de abonos químicos, se puede comprobar que la agricultura es la responsable de aproximadamente el 24% de las emisiones, es decir dos veces más que los coches particulares. Si además añadimos las emisiones de CO2 desde la salida del producto del campo hasta nuestros platos, significa añadir otro 10% del total de las emisiones. (...) Sin olvidar además las emisiones de CO2 de nuestros coches para ir al supermercado.

¿Y Como se puede reducir concretamente ese impacto ecológico a partir de nuestros platos?
Lo primero es reducir nuestro consumo de carne, particularmente de buey, ternera y cordero. Estos animales son rumiantes y tienen el hábito de eructar grandes cantidades de metano, un gas que a cantidades iguales contribuye 25 veces más al efecto invernadero que el CO2.(....) Además es importante dejar de consumir alimentos que han debido de recorrer miles de kilómetros en camión o avión.
(...) Por otro lado los animales transforman las proteínas vegetales en proteínas animales, pero con un rendimiento muy variable de una especie a otra: malo para los rumiantes, mediocre para el cerdo y mejor para las aves. Esto significa que para fabricar 1 kg de proteína bajo la forma de carne comestible, un buey debe ingerir de 10 a 11 kg de proteínas vegetales; los cerdos necesitan de 7 a 8 kg y la aves sólo 2 kg. En t´´erminos de energía el rendimiento es aún peor: un buey debe consumir 34 calorías para producir 1 bajo la forma de carne comestible, el cerdo 21 y el pollo 14. A esto hay que añadir-no olvidar- las emisiones gas metano de los rumiantes.

ÚLTIMO TALLER

el sábado 11 compartí un taller sobre alimentación natural para niños con papás interesados en mejorar la dieta de sus hijos. Creo que pasamos un buen día, aunque parece que siempre falta tiempo para saber más! Tenía pendiente de publicar las dos recetas que figuran a continuación y que no pusimos en el dossier que entregamos.
Espero que las preparen en casa!

Me han consultado sobre dónde comprar Ras-el Hanout. Lo encontraréis en las tiendas de productos asiáticos o en los colmados de los paquistaníes.